CASE STUDY HOUSES
En
1945 la revista Arts & Architecture de los Ángeles patrocinó
las Case Study Houses. El objetivo fue construir casa baratas y
eficiente, las cuales fueron encargadas a los arquitectos de moda de
la época, como un experimento de la arquitectura residencial
estadounidense. Esto fue pensado a raíz de la demanda que sobrevino
en Estados Unidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial debido al
regreso de millones de soldados.
El
material más utilizado en estas casas fueron las infraestructuras
siderúrgicas, ya que durante la guerra mundial Estados Unidos
invirtió en el desarrollo de la industria siderúrgica para la
fabricación de armamento y al finalizar la guerra se necesitaba
encontrarle un nuevo uso a esta industria. Así pues, la revista Arts
& Architecture y su editor John Entenza organizaron un concurso
de ideas en el cual los arquitectos de la época debían aportar
propuestas de cómo aprovechar esta industria en la construcción.
El
objetivo del programa en general era construir viviendas baratas para
los clientes del momento, utilizando los materiales que les eran
donados por la industria y fabricantes, y así a su vez éstos
últimos podían lograr una gran publicidad.
CASA HOFFMAN, CASE STUDY HOUSE nº17
La
Casa Hoffman fue diseñada por Craig Ellwood y construida entre el
1954 y 1955, en
el 9554 de Hidden Valley Road, Beverly Hills, California, Estados
Unidos.
Su
planta tiene forma de “U” y su superficie es casi dos veces mayor
que la de muchas otras casa del programa Case Study Houses. No
obstante, no destacaba solo por su tamaño sino que también su
mobiliario y equipamiento era mucho más lujoso.
La
casa fue proyectada en un terreno bastante plano, excepto por una
leve colina, rodeado de bosques y alejado del centro urbano de
Beverlly Hills.
El
diseño de la Casa Hoffman fue muy estudiado y en su época destacó
por el uso imaginativo de los nuevos materiales (el acero y todo lo
prefabricado).
Su
forma original fue modificada sólo un par de
años después de su construcción, sus posteriores propietarios la
reformaron dándole un carácter neoclásico que la volvió
irreconocible como diseño del programa Case Study.
Fue
pensada para una familia que estuviera constituida por un matrimonio
y sus cuatro hijos, así que todo el programa de dicha casa, así
como la distribución de las estancias y las medidas, está pensado
para cumplir con las necesidades de sus dueños.
La
casa cuenta con piscina, pista de tenis, taller de bricolaje,
dormitorio con cuarto de baño para el personal doméstico, cinco
dormitorios para la familia, 3 cuartos de baño, estudio, sala de
estar, comedor, cocina, sala de juegos y aparcamiento al aire libre.
Un paseo por la casa
Los
dormitorios de los niños se dividen en dos categorías, los de las
dos niñas y los de los dos niños, y están separados de esta forma.
Las habitaciones no son demasiado grandes pero cada uno de estos pares
de habitaciones cuenta con un baño propio, y cada habitación con
dos camas. Además, los niños de esta familia cuentan con dos salas
de juegos: una interior y otra exterior, bastante accesibles y las
cuales pueden ser fácilmente controladas por los padres, sobre todo
la exterior, ya que se puede ver desde la cocina.
La
habitación principal, la de los padres, es la más espaciosa y
cuenta con varias áreas: la de trabajo, la de descanso, el vestidor
y la de los baños. El vestidor y los baños separan las áreas de
descanso y trabajo. En el estudio una cristalera abre paso a un patio
privado, mientras que en el área de descanso la cristalera muestra
la terraza con la piscina.
El
vestíbulo principal también da a la terraza con la piscina, como la
mayoría de estancias de esta casa.
El
salón es intencionadamente pequeño, ya que se pensó que las
reuniones sociales que se llevarían acabó allí serían con grupos
de pocas personas y quisieron darle un ambiente más íntimo y
familiar. La chimenea se encuentra como un elemento muy importante en
la sociedad de la familia americana, así que era un aspecto
importante. Además, el salón cuenta con lo último en tecnología
multimedia.
La
casa ha sido pensada para acoger pequeñas exposiciones de artes, ya
que los dueños estaban bastante metidos en este mundo, así que a lo
largo de las estancias podemos encontrar algunos espacios en las
paredes construidos adrede para ser ocupados por obras de arte, así
como un lugar en la entrada para colocar la pequeñas exposición.
Para que esto pudiera ser llevado a cabo fue necesaria la instalación
de focos de luz especiales para no alterar el estado de los cuadros y
permitir su correcta conservación, además de una adecuada
temperatura ambiental.
Todas
las estancias, excepto el dormitorio principal, pueden ser
directamente accesibles desde la entrada principal. Además, para
llegar a los dormitorios no es necesario pasar por el salón.
El
dormitorio para el servicio de la casa se encuentra cerca únicamente
de la cocina y la entrada principal. Cuenta con baño (partido en
dos) y con jardín propio, y debido a su tamaño se podría llegar a
dividir en dos habitaciones más pequeñas si fuera necesario.
La
cocina cuenta con el equipamiento más innovador y los
electrodomésticos más modernos de la época, además de ser
bastante espaciosa. En la casa también podemos encontrar grandes
refrigeradores, una zona de lavandería y otra zona para realizar
barbacoas.
El
comedor de la casa está orientado hacia una cristalera que da a la
terraza central con la piscina.
La
sala de recreo o entretenimiento es para toda la familia, ya que está
pensada para ser utilizada tanto para los niños como otra zona de
juego, como para los adultos, para ver películas y hablar
tranquilamente. Cuenta también con lo último en tecnología
multimedia, así como un proyector de películas.
Un
panel separa la zona de recreo con la zona de los 'hobbies', la cual
se construyó para ser dedicada a las cerámicas, los trabajos
artesanales con madera y los trabajos textiles. Esta estancia da al
jardín de los niños (la sala de juegos exterior), el cual cuenta
con columpios, barras, toboganes, etc. Cerca también se encuentran
los baños de la piscina, y el baño adyacente a la zona de los
'hobbies' es para compartirlo con el jardín de los niños.
Toda
la casa cuenta con un sistema de altavoces y 'Walkie Talkie's que
permite a la familia entre ellos todo el tiempo. También
dispone de un sistema que permite abrir la puerta de entrada desde
varios puntos de la casa, y unas cámaras permiten controlar la
habitación de los niños desde distintos sitios. La casa también
tiene varios teléfonos, contando con uno hasta en la pista de tenis
o en la terraza central, así como en las habitaciones de los niños;
todos de último modelo y diseño.
Con
respecto al mobiliario de la casa, fue elegido rigurosamente para que
se acoplara al ambiente de la casa y de la familia. El mobiliario
seleccionado tiene una líneas muy escultóricas y destaca por su
vitalidad. Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue la flexibilidad y
ligereza en sillas y mesas, con el objetivo de que pudieran ser
fácilmente transportables y encajaran en todas las estancias. Las
telas y texturas de los muebles fueron elegidas por su alta calidad y
con el fin de que pudieran ser arregladas y limpiadas sin
dificultades. El mobiliario en general cuenta con una forma acentuada, lo cual contrasta con las líneas rectas de la vivienda.
El
ambiente monocromático de la casa, excepto algunos accesorios y
muebles, fue escogido adrede para que así los cuadros colocados en
las paredes destacaran.
El
mobiliario es un aspecto muy importante del conjunto de la vivienda,
ya que debe encontrarse en perfecta armonía con la estructura
arquitectónica, para ayudar a que el día a día se convierta en una
experiencia agradable. Así pues, los muebles de esta casa fueron
escogidos para convertirse en una parte integrante de la arquitectura
general de la casa.
Materiales destacables
Al
igual que Case Study nº 16, se caracterizaba por la estructura de
acero visto. Este material asegura su permanencia de formas y es de
fácil mantenimiento al resistir más que otros la humedad.
Como
en todas las casas de Ellwood destacan planos de cerramiento
acristalados y el uso de paneles de relleno de vidrio traslúcido o
ladrillo.
Para
controlar la ventilación cada dormitorio posee una celosía de
cristal y algunas de las paredes de los dormitorios fueron cubiertas
con paneles de corcho. Además, todas las puertas de los armarios de
los dormitorios fueron enchapadas en madera de nogal.
También
se previeron las instalaciones necesarias para un uso intensivo de
aparatos eléctricos como televisores, equipos hi-fi y proyectores de
películas, como se ha visto anteriormente.
Los
baños estaban equipados con cabinas de ducha y lavatorios dobles.
En
mi opinión, esta casa (y las demás Case Study Houses) fue
construida para ser recordada, como ejemplo de la arquitectura de
los nuevos materiales y modelo a seguir para las demás viviendas de
la época.
Es
una vivienda que a mi parecer, en su forma original, era muy elegante
y fotogénica, muy al estilo de la California de los años 50.
La
distribución en forma de 'U' es bastante acertada, ya que todo pasa
alrededor del elemento que el arquitecto quiso destacar: la piscina.
El
programa, creado para un matrimonio y sus cuatro hijos, se ajusta
bastante a las necesidades que cualquier familia querría tener, ya
que los niños pueden ser controlados por sus padres en cualquier
momento, mientras que, a su vez, éstos pueden tener intimidad con sus
invitados, así como realizar las actividades que más les gustan.
Además, los niños cuentan con todo tipo de entretenimiento y
comodidades.
La
casa es bastante moderna para la época y cuenta con lo último en
tecnología, lo que la hace mucho más cómoda.
Lo
que más me ha llamado la atención ha sido cómo ha sabido
solucionar el arquitecto la necesidad de su cliente de estar rodeado
de obras de arte sin suponer ninguna dificultad para la distribución
y diseño de la casa, con la incorporación de espacios para cuadros
y luces especiales que esta necesidad conlleva. Así pues, a pesar de
que la casa no destaca por tener un diseño muy complicado, se ajusta
a todas las necesidades demandadas y su sencillez armónica es lo que
cautiva y atrae a la persona que la observa.
Me
ha parecido una casa bastante interesante, sobre todo para la época
en la que fue planteada.
Lástima
que ya no se conserve el diseño original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario